La villa de A Estrada nació a mediados del s. XIX y en los años ’20 se conformó como un referente urbanístico y cultural.
Valioso conjunto arquitectónico y paisajístico, seguramente el más representativo de Galicia.
Etnografía, historia, arte y actualidad en los museos y salas de exposiciones de A Estrada.
Recorriendo las Rutas de Románico descubrirás músicos y contorsionistas, misteriosos juegos geométricos esculpidos en piedra y la gran variedad tipológica de iglesias que existía en el medievo.
Una parte muy importante del territorio estradense se encuentra dentro de la Red Natura 2000, la red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea.
Los lugares más emblemáticos de Galicia están a media hora de A Estrada.
Esta fiesta es una de las más elevadas manifestaciones de autenticidad, identidad y voluntad colectiva de todas las que integran nuestro vasto legado cultural.
A Estrada cuenta con importantes obradores artesanos en los que, de forma manual, se encuadernan, se hacen instrumentos, objetos de vidrio, tejidos, encajes e incluso moscas para pescar.